¡Bienvenidos al Blog de Economía Circular y Ciudades Verdes de la IILA!
¿Sabían que en materia de Economía Circular Italia es el primero en Europa? A confirmar estos datos está la Fundación Symbola, guiada por Ermete Realacci, partner IILA en este proyecto, que con la publicación L’Italia in 10 Selfie 2022, nos proporciona un panorama de todos los aspectos en los cuales Italia es líder: tenemos la tasa más alta de reciclaje sobre el total de los residuos (urbanos y especiales), somos campeones en la eficiencia del empleo de los recursos y es italiano el más grande operador en el mundo de energía renovable.
¿Sabían también que en América Latina existen realidades virtuosas en el campo de la Economía Circular? Santiago de Chile, leader en movilidad sostenible en América Latina; Curitiba, con su plan urbanístico a la vanguardia; Puebla, con su modelo eficiente de gestión de residuos; Uruguay, un país que genera actualmente el 97% de la electricidad con fuentes renovables y con su política de hidrogeno verde; Medellín, la ciudad ejemplo por sus sólidas políticas de aire limpio; tal como evidenciado por los documentos Latin American City Index y Città Circolari – Le città di domani.
Con esta alentadora premisa y, en aras de ser fieles a la misión del IILA de servir de puente entre Italia y América Latina que IILA lleva a cabo desde hace más de 50 años, hemos creado el sitio Economía Circular y Ciudades Verdes, donde se recopilan las mejores prácticas en Italia y AL, los proyectos IILA en la región, iniciativas, citas y eventos importantes sobre el tema, así como documentos y una red de contactos que hemos construido desde el inicio del proyecto.
El proyecto “Ciudades Verdes” se concibió con una primera fase, iniciada en 2020 con las mesas de diálogo temáticas y visitas de campo, necesarias para sentar las bases para identificar y diseñar, con y en los países miembros, líneas de acción que realmente respondan a las necesidades.
Ahora estamos en plena fase ejecutiva, más operativa, en la que a través de misiones técnicas en los países miembros comenzamos a identificar y evaluar las intervenciones a ejecutar. En esta fase pensamos que pueda ser utilísimo activar un diálogo para “construir una comunidad” hecha de expertos, empresas, personajes públicos, instituciones, startups y sociedad civil, una especie de «Think Tank medioambiental ítalo-latinoamericano». Un espacio donde podamos escuchar opiniones, reflexiones, ideas, observaciones, sugerencias y así enriquecer el intercambio interregional. Esto significa para nosotros este Blog: contamos con su valiosa contribución, ya que también de esto pueden nacer nuevos enfoques, proyectos y sinergias y, por qué no, un cambio de paradigma para #pensarcircular. A partir de aquí empezaremos la tercera fase de nuestro proyecto: la realización de intervenciones concretas capaces de desencadenar círculos virtuosos en el territorio.
¡Buena lectura y buen diálogo!
Antonella Cavallari, Secretaria General de IILA