Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial: ratificado el nuevo Fondo Mundial para la Biodiversidad
Del 22 al 26 de agosto se celebró en Vancouver, Canadá, la séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF por sus siglas en inglés), una reunión de alto nivel a la que asistieron ministros, funcionarios gubernamentales, empresarios, ambientalistas, líderes de organismos internacionales y convenciones ambientales junto con representantes de grupos de jóvenes, de la sociedad civil y pueblos indígenas de 185 países.
En seguimiento e implementando lo establecido en diciembre de 2022 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que acordó una serie histórica de objetivos para proteger la biodiversidad terrestre y marina para 2030 – conocido como el Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal – la Asamblea fue la ocasión para ratificar y lanzar el nuevo Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad – GBFF, creado para aumentar las inversiones para la conservación y sostenibilidad de especies en peligro y sus ecosistemas, cuya salud está amenazada por incendios, inundaciones, condiciones climáticas extremas y actividades humanas, incluida la expansión urbana. Dos países han anunciado aportaciones de capital inicial: Canadá con 200 millones de dólares canadienses y el Reino Unido con 10 millones de libras esterlinas.
Aproximadamente el 20% de los recursos del GBFF se utilizará para apoyar iniciativas lideradas por pueblos indígenas y comunidades locales para proteger y conservar la biodiversidad. También se dará prioridad al apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo y a los países menos desarrollados, que recibirán más de un tercio de los recursos del fondo.
El FMAM fue creado en octubre de 1991 como programa piloto del Banco Mundial, con una asignación inicial de mil millones de dólares, para proteger el medio ambiente global y promover el desarrollo sostenible, ayudando a los países en desarrollo a abordar sus criticidades y prioridades ambientales. La Asamblea del FMAM, que se reúne cada cuatro años, es responsable de coordinar el financiamiento de proyectos internacionales divididos en cinco áreas focales: Biodiversidad, Cambio Climático, Aguas Internacionales, Degradación de Tierras y Productos Químicos y Residuos.
Durante las últimas tres décadas, el FMAM ha asignado más de 23 mil millones de dólares y ha movilizado 129 mil millones de dólares en cofinanciamiento a más de 5.000 proyectos nacionales y regionales.
En concreto, en el sitio web del Banco Mundial resulta que en la región de América Latina y el Caribe actualmente hay 312 proyectos activos en las 5 áreas focales pertenecientes al FMAM, lo que confirma hasta qué punto los desafíos ambientales y la protección planetaria son temas cruciales que requieren un enfoque y un compromiso compartido a nivel mundial.