Chile lanzó la Estrategia Nacional del Litio
El pasado 20 de abril el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su intención de nacionalizar la industria del litio, elemento también conocido como «oro blanco» y componente fundamental para la construcción de baterías, especialmente para vehículos eléctricos. La evidente consideración de una economía verde en rápido y constante crecimiento y una carrera hacia la electrificación en el mundo de los motores ciertamente ha influido en la base de esta nueva estrategia declarada, que ha llevado a los expertos a predecir que para 2030 la demanda de abastecimiento de litio de parte de los fabricantes de automóviles se quintuplicará.
Chile es actualmente el segundo mayor productor mundial de litio después de Australia y el ambicioso objetivo de esta nueva «Estrategia Nacional de Litio» presentada por el presidente chileno es expandir la producción y convertir a Chile en el primer productor de litio en el mundo.
Hasta ahora en Chile, el control de este recurso ha estado en manos de dos empresas privadas, ambas proveedoras cruciales para los más importantes fabricantes de autos eléctricos y baterías. La creación de la empresa estatal “Empresa Nacional del Litio” estaría, al menos por el momento, asociada a las empresas privadas existentes para el desarrollo de toda la cadena productiva. “Junto al desarrollo del hidrógeno verde, esta es la mejor oportunidad que tenemos de avanzar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desperdiciarla”, dijo Boric.
La estrategia del gobierno de Chile no prevé sólo la creación de una alianza público-privada, sino que también aborda la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías de extracción que sean más eficientes y sostenibles, de involucrar y proteger a las comunidades conectadas a los sitios de extracción y desarrollar productos con valor agregado.
Foto: Reinhard Jahn – Creative Commons