Crisis energética y climática: la nueva hoja de ruta para Italia

El pasado 14 de julio tuvo lugar en Roma, el Auditorio del Museo Ara Pacis, la tercera edición de la Conferencia Nacional del Clima. El evento fue organizado por la fundación para el desarrollo sostenible «Italy for Climate«, con el apoyo de la Comisión Europea, el Ministerio de Transición Ecológica y Rai para la sostenibilidad ESG..

En los meses previos a la Conferencia, se desarrollaron entrevistas a diez destacados empresarios italianos que apoyan a Italy for Climate, una forma de comprender cómo los principales líderes de sostenibilidad de Italia apoyan concretamente la transición ecológica. Entre las personalidades involucradas se encuentra también Alessandra Astolfi, Group Exhibition Manager di IEG, quien destacó la necesidad de garantizar una transición socialmente justa, que no implique más desigualdades. En este sentido, afirma Astolfi, «es necesario mantener un fuerte vínculo entre las instituciones italianas y europeas, la investigación universitaria, la industria, los organismos intermedios».

La Conferencia se dividió en tres sesiones diferentes: una hoja de ruta nacional para acelerar la transición; información y debate sobre la energía entre falsos mitos y fake news; renovables, eficiencia energética e inclusión social.

Las actividades contaron con la presencia de expertos de la industria, periodistas y políticos y se presentaron tres propuestas para acompañar la implementación del plan RePowerEU: alcanzar el 84% de la electricidad producida a partir de fuentes renovables para 2030; repensar el Superbonus para promover hogares electrificados «ready for zero emissions«; sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto de sus elecciones individuales.

Para profundizar la temática

Revive el directo