Se celebra hoy, 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos, con motivo del aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la “Cumbre para la Tierra”, llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992, durante la cual se estableció por primera vez a propuesta de Canadá, para luego ser reconocida oficialmente por las Naciones Unidas en 2008.

Desde entonces, el World Ocean Day se celebra cada año con el objetivo de promover y sensibilizar a la opinión pública, consumidores, empresas e instituciones, sobre la importancia del ecosistema oceánico para el equilibrio del planeta, teniendo en cuenta que los océanos liberan más del 50% del oxígeno que respiramos y son capaces de absorber un tercio del dióxido de carbono producido.

Una oportunidad para reflexionar y relanzar los retos frente a las mayores amenazas para la protección y conservación de los océanos, como la contaminación por plásticos (más de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos) y otros residuos, el cambio climático, la pesca excesiva e ilegal y la acidificación de las aguas.

Entre otras cosas, este aniversario se enmarca perfectamente en la iniciativa impulsada por las Naciones Unidas, con la coordinación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), que ha proclamado el 2021 -2030 Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, para apoyar de manera aún más eficaz los esfuerzos para revertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos.