Economía Circular: negocios sostenibles entre América Latina e Italia
En el marco de una realidad social y ambiental cada vez más dinámica y en lo que se percibe como un momento bisagra multinivel, la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza (Argentina) se ha propuesto establecerse sólidamente como punto de referencia en su territorio y a nivel internacional en materia de digitalización y sostenibilidad.
Consideramos que ambas tendencias, estrechamente vinculadas, pero independientes, serán claves para generar mejores condiciones de vida en Argentina y el resto de los países latinoamericanos. En este sentido, el mundo de los negocios no debe ni puede quedar afuera, sea porque aparecen nuevas oportunidades para aprovechar, sea porque la propia actividad económica está inserta en esta realidad. Además, Italia tiene mucho que decir y ofrecer en estos temas, y ello puede ser un poderoso motor de colaboración y desarrollo para nuestras sociedades.
Se sabe que nuestra especificidad está puesta en el mundo de los negocios internacionales parados en una experiencia de más de tres décadas. Nuestro foco está puesto en la promoción de los intercambios y la colaboración económica de pequeñas y medianas empresas argentinas e italianas. Ello hace que entendamos los negocios de una forma integral, en tanto estrategia para el desarrollo humano y social.
A partir de estas premisas es que nos hemos propuesto trabajar en las últimas tendencias en materia de comercio y servicios. Y la Economía Circular resulta ser uno de los puntos de referencia fundamentales, en tanto enfoque y práctica promovida desde los ODS y adoptada cada vez más en las políticas públicas y en las estrategias empresariales.
El programa 2022 Economía Circular llevó a nuestra institución a identificar el importante proyecto denominado Economía Circular y Ciudades Verdes, espacio de reflexión especializada y de encuentro de expertos impulsado por IILA, Fundación Symbola y la Asociación Nacional del Clima Globe Italia. Las bases y los alcances de esta iniciativa nos impulsaron a contactar las autoridades de la IILA y a pensar espacios de cooperación, intentando que negocios, iniciativas comunitarias y cooperación internacional encuentren cada vez más y mejores canales de desarrollo.
En efecto, consideramos sin lugar a dudas que la Segunda Fase de este proyecto, «Transformación sostenible de las ciudades latinoamericanas hacia una economía sostenible», es el espacio propicio para apoyar acciones específicas de transición ecológica del ecosistema urbano de algunas comunidades latinoamericanas. Todo ello favoreciendo las condiciones que acompañan su «desarrollo circular» y, por lo tanto, sostenible.
De allí, nuestra adhesión a esta iniciativa y la invitación a la comunidad latinoamericana interesada en la enorme variedad de negocios en materia de economía circular con Italia a ponerse en contacto con nosotros y profundizar en la materia. Agua, movilidad, tratamiento de todo tipo de materiales, energía y desarrollo verde están en el centro de nuevos modelos de negocios y proyectos público-privados de interés.
En este sentido, nuestra institución está organizando un encuentro para la vinculación de empresarios argentinos, sobre todo ubicados en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, con pares italianos, tanto individuales como representados por asociaciones de categoría. El mismo se realizará el 1 de diciembre de 2022. A partir del encuentro presencial que tendremos, seleccionaremos los intereses de proveedores y clientes estratégicos locales para contactar empresarios italianos con los cuales puedan emprender negocios en materia de Economía Circular.
Por ese motivo, esperamos la comunicación de todos aquellos interesados en estas nuevas posibilidades de negocios, así como quedamos disponibles para profundizar en nuestro programa específico y en el resto de nuestras iniciativas en materia de sostenibilidad y digitalización de nuestra institución.
Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, Argentina