El Parlamento Europeo introduce cambios sustanciales en la propuesta de la Comisión Europea sobre la deforestación
El 13 de septiembre de 2022, los miembros del Parlamento Europeo aprobaron con 453 votos a favor, 57 en contra y 127 abstenciones la enmienda a la propuesta de la Comisión Europea sobre las medidas para combatir la deforestación. La Comisión había presentado, en 2021, una propuesta «libre de deforestación» con el objetivo de impedir la entrada en el mercado de la UE de determinadas materias primas y productos derivados considerados responsables de la deforestación. En particular, se incluyeron productos básicos como el café, el cacao, el ganado, la soja, el aceite de palma y la madera; entre los productos derivados se encontraban el cuero, el chocolate y los muebles de madera.
La propuesta de la Comisión también incluía la imposición a los comerciantes y operadores de un estricto sistema de control para demostrar que los productos no procedan de plantaciones o explotaciones en tierras deforestadas a partir del 31 de diciembre de 2019 y, sobre todo, que cumplen la legislación del país productor. Por ello, el Parlamento Europeo aplicó esta propuesta introduciendo, además de la protección de los bosques, la protección de «otras tierras forestales», incluyendo zonas como el Cerrado brasileño, excluidas de la propuesta original.
Además, se han incluido más controles en la cadena de producción: se ha definido más claramente el término «degradación forestal» y se ha ampliado la variedad de productos implicados. Además, la enmienda aprobada por el Parlamento beneficia la protección y el respeto de los derechos humanos internacionales y de los pueblos indígenas. Estos últimos, protagonistas de la lucha contra la deforestación, podrán aportar pruebas del incumplimiento de los productos y presentar denuncias ante los tribunales europeos.
La propuesta «libre de deforestación», modificada y aprobada por el Parlamento Europeo, entra así en la fase final de negociación con los Estados miembros de la UE para su transformación definitiva en ley.