El transporte representa más del 70% del consumo de derivados de petróleo y alrededor del 60% de emisiones de CO2 del sector energético, por lo que la eficiencia y sostenibilidad en el transporte son una prioridad de Uruguay, y una temática que ocupa al Ministerio de Industria, Energía y Minería de manera transversal.

Uruguay está impulsado por una política que suma beneficios fiscales, regulaciones, capacitación y la infraestructura necesaria. Durante 2021 se comercializó más de 500 vehículos 100% eléctricos, siendo 120 VE en 2020 y sólo 38 en 2019. Desde el 1° de enero de 2022 los VE han sido exonerados del IMESI, lo que es una clara señal hacia donde se quiere ir. Además, la Ley de inversiones, COMAP supone condiciones de compra de VE inmejorables para empresas, las que a través de ella pueden solicitar exoneración del IRAE por un valor entre el 30% al 70% del valor del VE.

El Proyecto Movilidad Urbana Eficiente y Sostenible – MOVÉS financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial ejecutado por el MIEM, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Ministerio de Medio Ambiente (MA), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la colaboración de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Tiene como objetivo promover una transición efectiva hacia una movilidad eficiente, basada en la mejora de las capacidades institucionales, el desarrollo de normativas adecuadas y la implementación de tecnologías innovadoras.

Asimismo, el MIEM impulsa movilidad eléctrica con programas específicos como:

–  Subite Motos: que brinda fondos para la compra de motos y triciclos eléctricos en el interior. Asimismo, en convenio con otras instituciones del Estado otorga el seguro gratuitito por un año y el equivalente económico a la energía que consuman estos vehículos en promedio durante 2 años.

–  Subite Buses: que fomenta la adquisición del primer bus eléctrico en cada uno de los departamentos del interior del país. Se trabaja en establecer las necesidades específicas de cada región para brindar asistencia técnica y financiera.

–  Pruebas TuVE: reedita y amplía el programa de VE del Proyecto MOVÉS, por el cual ya más de 70 empresas pudieron utilizar un VE sin costo durante un mes y con ello comprobar sus beneficios y adecuación a su operativa habitual. Dirigido a instituciones públicas, organismos, y empresas públicas y privadas; busca contribuir al conocimiento de esta tecnología y sus beneficios para impulsar el recambio de sus flotas a VE.

Asimismo, se está impulsando la compra de vehículos eléctricos por arrendadoras. Cada vez más empresas de alquiler adquieren VE, pudiendo ellas adherir a la Ley de inversiones, y a través del alquiler de estos VE, empresas de pequeño porte y MIPyMES pueden acceder a esta tecnología y sus beneficios.

El MIEM, junto al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Economía y Finanzas  y al Ministerio de Trasportes y Obras Públicas, impulsan la introducción de ómnibus eléctricos en el transporte público, en sustitución de los actuales diésel. Sustituir el subsidio al gasoil por incentivos a la compra de ómnibus eléctricos, favorece el recambio de un energético que se importa y contamina por otro de producción local y fuentes renovables, haciendo también a la eficiencia en el gasto público. A su vez, Uruguay cuenta con una red de cargadores de uso público en corriente alterna que permite recorrer todo el territorio nacional pudiendo hacer las recargas necesarias en los trayectos requeridos. En la actualidad se están instalando nuevos cargadores de corriente continua que permiten optimizar los tiempos de carga.

Toda información relativa a esta temática también se puede consultar en:

a) https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/proyecto-moves

b) https://moves.gub.uy/

c) https://moves.gub.uy/iniciativa/programa-tuve/

d) https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/energia

Articolo elaborato dal Ministerio de Industria, Energía y Minería dell’Uruguay e trasmesso dall’Ambasciata dell’Uruguay in Italia.