Juntos por un crecimiento sostenible

Como parte del compromiso «Juntos por un crecimiento sostenible», la IX Conferencia Italia-América Latina y el Caribe (octubre de 2019) se ha fijado, entre sus objetivos, el de explorar nuevas formas de colaboración y poner en marcha nuevas iniciativas en sectores con un alto contenido de innovación como las redes y la economía verde para afrontar juntos el reto del desarrollo sostenible  y “[…] Esforzarse por apoyar el desarrollo de modelos de ciudades circulares, activar colaboraciones entre Italia y América Latina para acelerar la transición a modelos de ciudad circular, así como delinear una serie de prioridades para comenzar esta transición”.

La creación de ciudades y comunidades sostenibles forma parte de este compromiso y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de naciones Unidas.

El compromiso del IILA con el desarrollo sostenible es fundamental, una prioridad y una responsabilidad compartida por todos sus países miembros. En el bienio 2020-21, a través del proyecto «Economía Circular y Ciudades Verdes» (Fase I) y con el objetivo de promover el desarrollo urbano sostenible en las ciudades latinoamericanas – en colaboración con la Fundación Symbola y la Asociación Nacional del Clima Globe Italia – IILA crea el Foro Permanente sobre economía circular y ciudades verdes: una plataforma regional para facilitar la cooperación, compartir conocimientos con otros actores regionales y aumentar la comprensión de las políticas públicas para el desarrollo urbano sostenible, la economía circular, el consumo y la producción sostenibles, a través del intercambio constante de ideas y buenas prácticas y una red efectiva de contactos entre diferentes países.

La segunda fase del proyecto IILA «Economía Circular y Ciudades Verdes»: «Transformación sostenible de las ciudades latinoamericanas hacia una economía sostenible» (en curso), apoya acciones específicas de transición ecológica del ecosistema urbano de algunas comunidades latinoamericanas, favoreciendo las condiciones que acompañan su «desarrollo circular» y por lo tanto sostenible.