Firma de 3 memorándum de entendimiento sobre clima, cooperación energética y materias primas sostenibles durante la cumbre UE-CELAC
Se celebró los días 17 y 18 de julio en Bruselas la tercera cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Ocho años después de su última reunión, los líderes de los 27 países de la UE y de los 33 países de la CELAC se comprometieron a renovar su asociación y colaboración, basada en valores e intereses compartidos, entre los cuales se destaca una transición energética limpia y justa, y fuertes lazos económicos, sociales y culturales.
La cumbre fue escenario de la firma de 3 importantes Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en energía climática y materias primas sostenibles.
El primero de los tres Memorándum de Entendimiento se firmó el 17 de julio con Argentina para fortalecer la cooperación energética. Firmado por la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Ángel Fernández, el protocolo prevé fortalecer la colaboración para desarrollar y promover las energías renovables y la eficiencia energética, así como desarrollar y extender el uso del hidrógeno a los procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía.
El 18 de julio, la Comisionada de Energía, Kadri Simson, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso firmaron un Memorándum de Entendimiento UE-Uruguay sobre Cooperación en Energías Renovables, Eficiencia Energética e Hidrógeno Verde. El texto especifica que la cooperación entre la UE y Uruguay se basará en el trabajo conjunto sobre «definiciones, metodologías, reglas de sostenibilidad, sistemas de certificación y medidas para estimular la mejora de la eficiencia energética y la adopción de hidrógeno renovable, en el esfuerzo y compromiso común de alcanzar una neutralidad climática para el año 2050».
Así mismo, el 18 de julio el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork, firmaron un Memorándum de Entendimiento UE-Chile para dar vida a una nueva asociación estratégica sobre cadenas de suministro de materias primas críticas, con el objetivo de desarrollar una industria competitiva y sostenible para el procesamiento de materias primas y valor añadido local en el sector minero, creando empleo de calidad y un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
La presidenta de la Comisión de la UE, Von der Leyen, especificó que los Memorándum de entendimiento firmados son «un paso importante en la implementación de la agenda de inversión de EU Global Gateway, crucial para lograr los objetivos climáticos y energéticos». Global Gateway es la iniciativa emblemática de inversiones en terceros países impulsada por la UE que, para el área de América Latina y el Caribe, tiene previsto poder movilizar alrededor de 10.000 millones de euros, para alcanzar un total de 45.000 millones de euros con la aportación de los Estados miembros.