Innovación chilena al servicio de un uso circular del agua en ciudades verdes
En Yaku Biofiltro, la promoción del uso circular del agua en contextos urbanos e industriales mueve a sus dos fundadoras, Camila Cárdenas y Valentina Veloso, en un trabajo de innovación y desarrollo continuo. Convencidas de que el desarrollo sostenible va de la mano con el buen uso del recurso hídrico, unieron su experiencia académica y se lanzaron a emprender en 2019.
Para Camila “transitar de una economía lineal a una circular en el uso del agua no solo es posible, sino que es económica y ambientalmente conveniente”. Agrega que “es imperativo enfrentar los desafíos ambientales y de escasez hídrica a los que se enfrenta nuestro planeta.” Efectivamente, la economía lineal tiene un impacto significativo en la disponibilidad de agua pues se basa en el uso intensivo de recursos naturales y su posterior descarte en forma de aguas residuales. Por otro lado, una economía circular busca la optimización del uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental de su extracción, reducir el consumo de materias primas y fomentar la reutilización y revalorización de recursos y residuos.
Valentina comenta que “de todos los recursos disponibles, el agua es de los más importantes. Al ser un recurso escaso, su uso debe ser lo más eficiente posible”. Agrega que “la era de la generación de residuos y emisión de agua contaminada tiene los días contados, en el futuro cercano veremos una reducción considerable de estos residuos y emisiones mediante la implementación de prácticas sostenibles tanto en la producción como en la reutilización de aguas residuales tratadas.” De hecho, gracias a los biofiltros de Yaku, es posible, por ejemplo, tratar los residuos domésticos de aguas grises y reincorporarlos para usos determinados sin riesgos para la salud y el medio ambiente.
La eficiencia hídrica es completamente posible. Puede lograrse mediante la implementación de tecnologías eficientes en el uso del agua, tales como artefactos de bajo consumo hídrico, técnicas de riego eficiente, y también mediante la reutilización de aguas grises y residuales. Así, el tratamiento de estas aguas constituye además una etapa fundamental para eliminar sus contaminantes, permitiendo que sean reutilizadas de forma segura, cuidando la salud de las personas y de los ecosistemas. En este contexto, las aguas grises son una alternativa atractiva debido a su baja carga de contaminantes y su alto volumen de producción. Su reutilización puede lograrse por medio de la implementación de biofiltros para el tratamiento natural y sustentable de las aguas, los cuales consisten en tecnologías biológicas eficientes en la remoción de contaminantes.
En paralelo, la colaboración y el compromiso de todos los sectores es clave para promover una transición sostenible en el uso del agua. El estado debe establecer incentivos, políticas y regulaciones que fomenten la eficiencia en el uso de agua y la reducción de descargas de contaminantes a los cauces, así como también apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles. Por su parte, las empresas deben adoptar prácticas sostenibles en su producción y consumo, y ser transparentes en cuanto a su impacto ambiental en el uso del agua. Los ciudadanos también tienen un papel importante en la promoción de una transición sostenible, donde la concientización y educación en temas de eficiencia hídrica son fundamentales para lograr un cambio en la cultura del uso del agua. En Yaku buscamos fomentar el uso circular del agua gris y residual, mediante nuestra tecnología de biofiltros para el tratamiento sustentable del agua, facilitando que la reutilización de este recurso pueda ser implementada por todos los actores involucrados.
Es así como Yaku Biofiltro agradece la colaboración con ProChile y su oficina en Milán, la Embajada de Chile en Italia y la Organización Internacional Italo Latino Americana, especialmente su Secretaría Socioeconómica, por impulsarles a participar en la feria internacional de economía circular Ecomondo 2022. Esta importante feria en Italia permitió a sus representantes concretar reuniones con potenciales clientes, proveedores y competidores. Así les fue posible entender los requerimientos que su sistema de purificación de aguas grises debe cumplir para el mercado italiano y europeo y también les permitió acceder a proveedores de componentes para optimizar su tecnología.
Camila Cárdenas y Valentina Veloso, Fundadoras de Yaku Biofiltro