Como parte del proyecto dirigido a promover la movilización del capital social y el liderazgo de las nuevas generaciones, a mediados del año 2020, la iniciativa «El País que viene» – con el apoyo de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el patrocinio de EXOR LATAM C.A. y otros socios – publicó el volumen colectivo «La Región que viene: miradas sobre Centroamérica«.

El proyecto involucró a 74 jóvenes entre 18 y 40 años, provenientes de los 8 países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana), con el objetivo de conocer y profundizar la perspectiva sobre la región centroamericana, a través de sus iniciativas, propuestas y experiencias en diversos campos: desde la política hasta las cuestiones de género, pasando por el deporte, el arte, la cultura y la innovación.

También se prestó especial atención a las delicadas cuestiones ambientales, analizadas en varios capítulos del libro. En su contribución, titulada “Los Jóvenes, el eslabón que refuerza la conservación en el planeta”, el joven documentalista salvadoreño Ronald Blandón explica el camino de crecimiento que lo llevó a desarrollar una conciencia sobre la importancia de respetar la biodiversidad del planeta.

Un interés que, entre otras cosas, le permitió producir Extinción, un documental que trata en manera general los problemas ambientales que afectan a El Salvador. Blandón luego realiza un análisis sobre las consecuencias de las actividades humanas en el planeta, destacando la necesidad de desarrollar un pensamiento ético – especialmente entre los jóvenes – que pueda generar una perspectiva de valores y principios compartidos capaces de influir en las elecciones de la política.

En el artículoEl arte como expresión emocional y medioambiental”, la panameña Nilena Marín Calvo hace un paralelismo entre el arte y el respeto por el medio ambiente, afirmando que cuidar y preservar el medio ambiente a través del arte se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 4, Educación de calidad; 13, Acción climática; 14, Vida submarina; 15, Vida en la Tierra. Para Marín Calvo, educar a través del arte y crear conciencia ambiental, no es solo un trabajo sino principalmente una pasión, alimentada también a través de la realización de talleres de pintura orientados a crear una conciencia colectiva. Subraya la autora «Mi mayor anhelo se basa en que, a través del arte, se pueda experimentar una sensación de serenidad, y que la inspiración del mar, la naturaleza y la fauna sean claves para crear conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta, nuestro hogar».