Uruguay: las últimas iniciativas en el campo de la economía circular
Uruguay ha impulsado la Economía Circular desde distintas iniciativas, esfuerzos que se concretaron en: el Plan de Acción en Economía Circular y el inicio del diseño de una Estrategia Nacional de Economía Circular. Se han desarrollado proyectos orientados específicamente en esta línea como ser el Proyecto Biovalor financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el cual buscó impulsar tecnologías de valorización de residuos reduciendo emisiones de gases efecto invernadero. Apoyó la transición de un modelo de economía lineal al circular, entendiendo que es necesario para lograr un cambio efectivo hacia formas de producción y consumo sostenible.
Adicionalmente, en 2021 se aprobó la iniciativa de cooperación con la Unión Europea “Economía circular: Innovación y Desarrollo Sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera para estimular una producción y consumo responsable” con participación del MIEM y los gobiernos departamentales de Rivera y Tacuarembó.
Esta iniciativa prevé desarrollar un modelo innovador de negocio basado en los principios de la economía circular hacia la valorización de residuos y subproductos madereros. También se aprobó un proyecto GEF “Promoting the transition towards a circular economy in Uruguay through innovative clean technologies”, que tiene como objetivo impulsar la economía circular en el país en el sistema alimentario y en energía. Otras iniciativas en las que participa el MIEM en coordinación con otras instituciones son el SDG Fund de ONUDI; el Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular: Diseño e implementación del Centro con el objetivo de promover la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para promocionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores productivos, considerando la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI); Normalización UNIT elaboración de normas técnicas en Economía Circular; y Plan Nacional de Gestión de Residuos.
En 2021 también Uruguay llevó a cabo el Premio Uruguay circular, destinado a grandes empresas; MIPYMES; emprendimientos; cooperativas y otras asociaciones; comunidades, centros poblados, entidades territoriales y sociedad civil organizada e instituciones educativas públicas o privadas que se encontraran transitando el camino hacia la Economía Circular y que hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la misma en sus procesos, productos o servicios.
Artículo realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay y facilitado por la Embajada del Uruguay en Italia.