El 19 de octubre tuvo lugar en la Sala Fanfani del IILA un encuentro con una delegación chilena – conformada por representantes del Ministerio de Energía, Relaciones Exteriores y de la Embajada de Chile en Italia.

El evento, inaugurado por la Secretaria Técnicocientífica Tatiana Viana y moderado por la Secretaria Socioeconómica Giselle Canahuati, sirvió a presentar a los representantes de las Embajadas de Argentina, Brasil, Colombia, Haití, México, Panamá, Paraguay y República Dominicana la estrategia de Chile sobre hidrógeno verde. El hidrógeno verde es considerado como la clave de la descarbonización del planeta y desempeñará un papel cada vez más importante en un futuro próximo. En la actualidad, el 99% del hidrógeno utilizado como combustible se produce a partir de fuentes no renovables, pero gracias al proceso de electrólisis es posible obtener un hidrógeno 100% sostenible, es decir, producido a partir de fuentes renovables.

La energía del futuro, tal y como la define la revista Forbes, ha despertado el interés de muchos países, entre ellos Chile, que ahora se considera uno de los líderes en el sector. Gracias a la Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en junio de 2022, el país se propone lograr la descarbonización para 2050. En este sentido, la estrategia chilena incluye algunos hitos a alcanzar, como el desmantelamiento de las centrales eléctricas de carbón en el territorio nacional, la ampliación de la capacidad de producción de energía renovable (que ya se ha incrementado en 4,5 GW en 2021) y el desarrollo de infraestructuras.

El encuentro se concluyó con una invitación a los delegados de las Embajadas presentes para una futura colaboración regional en materia de hidrógeno verde, que se considera esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización del planeta.