Publicado el Informe «Ecosistema Urbano 2022» sobre el desempeño ambiental de las ciudades italianas
Se publicó el pasado 7 de noviembre «Ecosistema Urbano 2022», el 29º informe de Legambiente, realizado en colaboración con Ambiente Italia e Il Sole 24 Ore, que analiza el desempeño ambiental de las ciudades italianas.
Tomando como referencia 6 áreas (Medio Ambiente, Agua, Aire, Energía, Movilidad y Residuos), el estudio ilustra la situación de las 105 capitales de provincia italianas desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, según datos de 2021.
A nivel metodológico, cada área considerada fue evaluada sobre la base de algunos indicadores, a los que se les asignó un peso que oscila entre 3 y 15 puntos, para un total de 100. La movilidad vale el 25% del total, mientras que el 20% es el valor del aire y los residuos; El agua y el medio ambiente urbano influyen un 15%, mientras que la energía un 5%. Los indicadores examinados se refieren – entre otros – al verde urbano, uso eficiente del suelo, emisiones, consumo de agua, residuos mixtos y uso del transporte público.
Con el 79%, Bolzano fue declarada «la ciudad más verde de Italia», seguida por Trento (76,3%) y Belluno (73,7%). Entre las ciudades menos virtuosas, Alessandria (32%), Palermo (25,9%) y Catania (21,9%).
El documento confirma la tendencia de años anteriores, con las ciudades que no presentan mejoras claras en términos de desempeño ambiental. Los valores de emisión han vuelto a aumentar en las zonas urbanas, se ha avanzado poco en el transporte público y la generación de residuos vuelve a estar cerca de los niveles anteriores a la pandemia. Además, es evidente la diferencia de resultados entre el centro-norte y el sur del país.
Sin embargo, también hay algunas noticias positivas: el porcentaje de residuos separados ha superado el umbral medio del 60% a nivel nacional, los kilómetros dedicados a carriles bici han aumentado y la difusión de la energía solar (térmica o fotovoltaica) en los edificios públicos también está creciendo.